LA RELACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO CON EL FENÓMENO PARAMILITAR: POR EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO
GARCÍA-PEÑA JARAMILLO, Daniel. La relación del estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Análisis Político [online]. 2005, Vol. 18, N .53, pp. 58-76. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121-47052005000100004&lng=es&nrm=iso.
Daniel García-Peña Jaramillo, es director de Planeta Paz, periodista y profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Ex alto Comisionado de Paz en el gobierno de Ernesto Samper entre agosto de 1995 y agosto de 1998. En el 2002, García-Peña dirigió la campaña política de Luis Eduardo Garzón a la presidencia de Colombia durante las elecciones presidenciales del 2002. En el 2003 dirigió la campaña de Garzón a la alcaldía de Bogotá durante las elecciones regionales en Colombia. Fue además Secretario General del Polo Democrático Alternativo (PDA); Participa como analista político en programas de opinión, en medios impresos, radio y televisión.
El conflicto y la violencia en Colombia, representan dos de los temas claves sobre los que más producción académica se hace en el país; fenómenos tales como el desplazamiento forzado y el paramilitarismo componen gran parte del análisis que sobre el conflicto se hace, pues innegablemente dichos fenómenos han atravesado el pasado de Colombia y en la actualidad siguen cobrando plena vigencia debido a los nuevos episodios de violencia que demuestran una transformación y un recrudecimiento de dichos fenómenos.
Daniel García-Peña Jaramillo, es director de Planeta Paz, periodista y profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Ex alto Comisionado de Paz en el gobierno de Ernesto Samper entre agosto de 1995 y agosto de 1998. En el 2002, García-Peña dirigió la campaña política de Luis Eduardo Garzón a la presidencia de Colombia durante las elecciones presidenciales del 2002. En el 2003 dirigió la campaña de Garzón a la alcaldía de Bogotá durante las elecciones regionales en Colombia. Fue además Secretario General del Polo Democrático Alternativo (PDA); Participa como analista político en programas de opinión, en medios impresos, radio y televisión.
El conflicto y la violencia en Colombia, representan dos de los temas claves sobre los que más producción académica se hace en el país; fenómenos tales como el desplazamiento forzado y el paramilitarismo componen gran parte del análisis que sobre el conflicto se hace, pues innegablemente dichos fenómenos han atravesado el pasado de Colombia y en la actualidad siguen cobrando plena vigencia debido a los nuevos episodios de violencia que demuestran una transformación y un recrudecimiento de dichos fenómenos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNota: 5.0 Valoración: El Informe de lectura tiene una alta calidad en su contenido y redacción. Se evidencia el trabajo de investigación en otras fuentes y la profundidad de los argumentos.
ResponderEliminar